Construcción Guitarras Eléctricas

Construcción de Guitarras Eléctricas a Medida

En AMS Guitars, creo instrumentos únicos, diseñados para adaptarse completamente a tu estilo, sonido y necesidades. No solo construyo guitarras, sino que te acompaño en todo el proceso para que puedas ver y entender cómo nace tu instrumento.

Cada guitarra es el resultado de un trabajo artesanal, con maderas seleccionadas y los mejores componentes. Tanto si quieres personalizar un modelo existente como diseñar una guitarra desde cero, formarás parte del proceso y cada decisión.

Actualmente en AMS Guitars, puedes diseñar desde cero tu instrumento o bien, personalizar los modelos AMS Guitars.

Modelos AMS Guitars

Los modelos de AMS Guitars han sido diseñados para ofrecer las máximas prestaciones en sonido, ergonomía y calidad de materiales. Cada uno ha sido desarrollado con años de experiencia en construcción y reparación, aplicando los conocimientos adquiridos al trabajar con todo tipo de instrumentos.

Algunas de las características que hacen que estos modelos destaquen:

  • Mástiles cómodos y estables, reforzados con grafito o titanio y con alma de doble acción.
  • Trastes de alta calidad, de marcas reconocidas, para una mayor duración y precisión.
  • Componentes cuidadosamente seleccionados y testados, garantizando fiabilidad y el mejor rendimiento.

Los modelos AMS Guitars son personalizables. Desde las pastillas, componentes, electrónica, etc.

Estos modelos no solo han sido diseñados con un enfoque técnico, sino con la experiencia real de haber trabajado con cientos de guitarras y conocer qué hace que un instrumento sea realmente cómodo y funcional.

Diseña tu Guitarra desde Cero

Si tienes en mente una guitarra única, en AMS Guitars puedo diseñar y construir la guitarra que tengas en mente.

Todo comienza con un estudio personalizado, donde analizaré qué tipo de sonido buscas, qué maderas se adaptan mejor a tus necesidades y qué componentes serán ideales para tu instrumento.

El diseño se realiza a mano, a escala real, buscando la mejor ergonomía y comodidad. En todo momento te informaré del proceso, con explicaciones detalladas y asesoramiento para que cada decisión sea la correcta.

Una vez definido el diseño, seleccionaremos las maderas y comenzaré la construcción. A partir de ese momento, podrás seguir el proceso en detalle a través de fotos y vídeos de alta calidad. Verás cada paso: desde el corte y trabajo de la madera, el ensamblado, el ajuste del mástil y trastes, hasta el acabado final. La experiencia de ver cómo se construye tu guitarra te permitirá conocerla en profundidad y sentirla aún más tuya

Un proceso transparente y una experiencia única

Construir una guitarra a medida es mucho más que elegir maderas y componentes. Es un proceso en el que participarás desde el primer día. No solo verás cómo se fabrica tu instrumento, sino que comprenderás cada paso de su construcción, logrando una conexión única con tu guitarra incluso antes de tocarla por primera vez.

Si buscas una guitarra que se adapte a ti en cada detalle, con materiales de primera calidad y un proceso de construcción artesanal y transparente, puedes reservar cita y visitar el taller para más detalles, financiación o información en general.

MADERAS QUE USO

Uno de los factores más importantes en la construcción de una guitarra eléctrica es su base, y esa base es la madera.

Existe un debate sobre si la madera influye en el sonido de un instrumento. Desde mi experiencia, la respuesta es clara: sí, influye. Cada tipo de madera tiene una textura, dureza y densidad específicas que afectan directamente la forma en que el instrumento vibra y proyecta el sonido.

Pero más allá del sonido, la madera también juega un papel fundamental en otros aspectos clave: la estética, el tacto, la textura y, sobre todo, el peso del instrumento. Elegir la madera adecuada no solo define el carácter sonoro de la guitarra, sino también su comodidad y equilibrio. Y este último punto es más importante de lo que parece: una guitarra bien balanceada mejora la experiencia al tocar y reduce la fatiga.

A continuación, te presento algunas de las maderas que utilizo actualmente, seleccionadas con el máximo cuidado y siempre respetando normativas como el sistema CITES, entre otras.

ALISO

El aliso es una buena opción para la construcción de cuerpos de guitarra o bajo. Es una madera grano recto, y de textura fina. La utilizo principalmente para cuerpos debido a su bajo peso, y a sus buenas propiedades sonoras, muy moderada sin agudos exagerados. La densidad del Aliso es de 450 kg por metro cúbico.

ARCE AMERICANO

El arce es una madera muy utilizada en el mundo de la guitarra gracias a sus grandes propiedades. Es una madera semi-dura que, desde mi punto de vista, es excelente para mástiles, ya que para cuerpos, debido a su peso, no es una opción muy viable. Tiene una densidad de 705 kg por metro cúbico. Su color es blanco, tirando a amarillo, con la beta bastante recta, aunque a veces puede ser ondulada. En algunas ocasiones puede sufrir alteraciones, como el flameado, rizado… Muy popularmente utilizado para tapas.

ARCE FLAMEADO

Muy utilizada para tapas. Es una madera muy popular para dar vida a guitarras con figuras únicas. Perfecta para jugar con tintes y darles todo tipos de colores. El flameado sale aleatoriamente en los árboles, no es algo controlado por el hombre, y eso es uno de los motivos por el cual es algo tan especial.

CEREZO

El cerezo es quizás una de las maderas que más me ha sorprendido. Tiene un color rosado cuando está recién cortado, oscureciéndose a marrón dorado con el tiempo. Lo utilizo básicamente para hacer cuerpos, ya que rompe con los esquemas tradicionales y es una opción muy buena. Tiene buenos medios y unos agudos equilibrados. Es una madera semidura, parecida al arce, con la beta recta, aunque hay zonas que es ligeramente ondulada. Su densidad es de 600 kg por metro cúbico.

ÉBANO

El ébano, al igual que el arce, es quizás una de las maderas más conocidas en el mundo de la guitarra en general. Es de color negro, a veces con tonos marrones, dependiendo de la zona del tronco. Es una madera de poro abierto, y muy dura. Se utiliza principalmente para diapasones. Es demasiado pesada como para hacer mástiles o cuerpos. Tiene una densidad de 955 kg por metro cúbico.

Fresno

El fresno es una madera casi tan dura como el arce, pero con la particularidad de que tiene una beta muy marcada. La beta suele hacer dibujos variados. Para mástiles es quizás una opción con poca estabilidad, pero para cuerpos es una excelente opción, ya que es una madera muy bonita, que además tiene buenas propiedades sonoras. Tiene un sonido con buenos medios y buenos agudos. El fresno que utilizo tiene una densidad de 675 kg por metro cúbico.

NOGAL

El nogal es una madera de varios colores, tiene desde tonos marrones pálidos, a marrón oscuro, hasta casi negro. Hay zonas que pueden llegar a tonos violetas, verdes, etc. Es una madera dura, con la beta irregular, haciendo de esta una opción complicada para mástiles, pero si es una buena opción para cuerpos. El nogal que utilizo tiene una densidad de 640 kg por metro cúbico.

PADOUK

El padouk es una madera muy dura y pesada. Pasa de color naranja, cuando está recién cortado, a color rojo intenso, o marrón, dependiendo de la zona de corte. Es una madera que da buen resultado en cuerpos. Tiene muy buenos agudos, medios, y graves potentes. Su densidad aumenta a medida que nos acercamos al centro del árbol. Normalmente hay que hacer cuerpos parcialmente vaciados para controlar el peso. Su densidad es de 745 kg por metro cúbico.

POPLAR BURL

La raíz de álamo es una madera muy blanda, muy porosa y llena de nudos. Es una madera que, para cuerpo para mi queda totalmente descartada, ya que es tan blanda que un cuerpo de guitarra podría llegar a ser inestable, aunque para tapas es perfecta. Es una madera muy bonita, que da mucho juego a tintes de diferentes colores.

WENGUÉ

El Wengué es una madera muy llamativa, con tonos marrones, negros… dependiendo de la zona de la cual pertenece. Es una madera que genera mucha astilla, es de poro muy abierto a pesar de que es una madera muy dura, con una densidad de 870 kg por metro cúbico. Es una madera que no utilizo para mástiles ni cuerpos, pero si para dar refuerzo, o detalles, a mástiles de arce.

COMPROMETIDO CON LA CALIDAD

NUESTROS COMPONENTES

Los componentes de un instrumento son uno de los puntos más importantes para la construcción de este.
Unos componentes de mala calidad, harán que tareas tan básicas, como el afinado del instrumento, se vuelva una tarea difícil o imposible, mientras que unos componentes de buena calidad, ayudaran a que el instrumento sea más estable, el afinado será preciso y duradero, incluso tendrá una mejor respuesta de uso.

Gracias a los años de experiencia reparando instrumentos he podido probar multitud de diferentes configuraciones de puente, clavijeros, pastillas, etc. ayudándome a conocer muchas marcas y modelos diferentes, y a saber elegir que tipo componentes poner en cada instrumento.

Las marcas que verás a continuación son las que utilizo con mayor frecuencia, si está pensando en una marca que no está reflejada aquí, puedes ponerte en contacto conmigo para su estudio.

Preguntas Frecuentes

Scroll al inicio